A partir de/ h
Lugar
Informaciones generales
Edad: | Niños (7-12 años) Adolescentes (13-17 años) Adultos (18-64 años) Tercera edad (65+ años) |
---|---|
Nivel del estudiante: | Principiante Intermedio Avanzado |
Duración: | 30 minutos 45 minutos 60 minutos 90 minutos 120 minutos |
La clase se imparte en : | inglés, español |
Acerca de mí
Recientemente me gradué de Periodismo en la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Cuba, con excelentes calificaciones y honores, ya que obtuve un promedio de 4.90 (en una escala de 5.0), lo que me valió el Título de Oro. Además, la institución académica me reconoció con el Premio al Mérito Científico-Técnico.Durante el transcurso de mi educación superior recibí premios y reconocimientos en foros científicos, coloquios, simposios y concursos. Publiqué como coautor un artículo científico en Estudios sobre el mensaje periodístico, de la Universidad Complutense de Madrid (Universidad Complutense de Madrid), España [indexado en Scopus: 23 (2), 2017, páginas 709-726]. También participé como Par Evaluador para la publicación de un artículo en la Revista de Estudios Sociales Contemporáneos, de la Universidad Nacional de Cuyo, Argentina (N° 20, junio 2019).
Desde septiembre de 2019, trabajo como periodista en una importante emisora de radio cubana. No solo domino mi lengua materna, el español, sino que también hablo inglés y francés con fluidez. También tengo experiencia con diversos programas de edición audiovisual y de texto, especialmente con los paquetes de Sony Vegas y Adobe, así como con el soporte ofimático habitual.
Actualmente, estudio una maestría en Ciencia Política en la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. De hecho, soy uno de los autores del libro Enfoques críticos sobre la teoría y la práctica políticas en América Latina del siglo XXI, el segundo libro colectivo de la maestría en Ciencia Política de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, elaborado principalmente con las contribuciones de estudiantes y profesores de su tercera edición.
Me interesan las publicaciones científicas en las áreas de Humanidades y Ciencias Sociales, así como la investigación histórica, filosófica, lingüística y comunicacional sobre los medios de comunicación. De hecho, mi tesis de grado abordó la construcción discursiva de la occidentalidad en las agencias de noticias Reuters, Sputnik y Notimex, y pretendo continuar estudiando este y otros fenómenos gnoseológicos en diversos cursos de posgrado.
Recientemente completé un posgrado en línea titulado “Violencias contra las mujeres y radios por la no violencia”, patrocinado por la asociación Radialistas Apasionadas y Apasionados (con sede en Quito, Ecuador), lo que me permitió vincular mis conocimientos sobre la lucha feminista con mi trabajo en los medios de comunicación. En abril de 2021 comenzaré la especialización en línea sobre Epistemologías del Sur, en colaboración con el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), el Centro de Estudios Sociales (CES) y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO, Brasil).
Cabe señalar que soy estudiante preadmitido en el Máster Universitario en Estudios Humanísticos y Sociales, en la Universitat Abat Oliba CEU, en Barcelona, y estoy en proceso de formalizar mi matrícula para comenzar mis estudios alrededor de septiembre de este año.
Formación
Recientemente me gradué de Periodismo en la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Cuba, con excelentes calificaciones y honores, ya que obtuve un promedio de 4.90 (en una escala de 5.0), lo que me valió el Título de Oro. Además, la institución académica me reconoció con el Premio al Mérito Científico-Técnico.Experiencia / Calificaciones
Durante el transcurso de mi educación superior recibí premios y reconocimientos en foros científicos, coloquios, simposios y concursos. Publiqué como coautor un artículo científico en Estudios sobre el mensaje periodístico, de la Universidad Complutense de Madrid (Universidad Complutense de Madrid), España [indexado en Scopus: 23 (2), 2017, páginas 709-726]. También participé como Par Evaluador para la publicación de un artículo en la Revista de Estudios Sociales Contemporáneos, de la Universidad Nacional de Cuyo, Argentina (N° 20, junio 2019).Haz una pregunta
Envía un mensaje a User explicándole lo que deseas aprender:
Cuantos más detalles, mejor.
Si haces preguntas precisas sobre lo que deseas, el profesor podrá responderte con mayor rapidez. Por ejemplo: ¡Hola! ¿Cuándo estarías disponible para dar una clase?
Si haces preguntas precisas sobre lo que deseas, el profesor podrá responderte con mayor rapidez. Por ejemplo: ¡Hola! ¿Cuándo estarías disponible para dar una clase?
Disponibilidad en una semana típica.
(GMT -04:00) Nueva York
L | M | M | J | V | S | D | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
0 | |||||||
1 | |||||||
2 | |||||||
3 | |||||||
4 | |||||||
5 | |||||||
6 | |||||||
7 | |||||||
8 | |||||||
9 | |||||||
10 | |||||||
11 | |||||||
12 | |||||||
13 | |||||||
14 | |||||||
15 | |||||||
16 | |||||||
17 | |||||||
18 | |||||||
19 | |||||||
20 | |||||||
21 | |||||||
22 | |||||||
23 |
Satisfacción Garantizada al 100%
Garantía del Buen Profesor
Si no estás satisfecho con tu primera clase Apprentus te encontrará otro profesor o te reembolsará el monto pagado por tu primera clase.
Reputación en Apprentus
- Miembro desde febrero 2021
Disponibilidad en una semana típica.
(GMT -04:00) Nueva York
L | M | M | J | V | S | D | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
0 | |||||||
1 | |||||||
2 | |||||||
3 | |||||||
4 | |||||||
5 | |||||||
6 | |||||||
7 | |||||||
8 | |||||||
9 | |||||||
10 | |||||||
11 | |||||||
12 | |||||||
13 | |||||||
14 | |||||||
15 | |||||||
16 | |||||||
17 | |||||||
18 | |||||||
19 | |||||||
20 | |||||||
21 | |||||||
22 | |||||||
23 |
Garantía del Buen Profesor
Si no estás satisfecho con tu primera clase Apprentus te encontrará otro profesor o te reembolsará el monto pagado por tu primera clase.